La salud ginecológica más allá del peso

La verdadera emancipación en el ámbito de la salud radica en reconocer que cada cuerpo tiene su propia historia, y que el bienestar no es una talla ni un peso.

Le animamos a compartir este contenido para seguir promoviendo una perspectiva feminista en la salud.

No hay una sola patología ginecológica que sea directamente mejorada por la pérdida de peso. Este es un mensaje crucial que necesitamos repetir y profundizar. La idea de que el peso corporal es el principal culpable de muchas condiciones ginecológicas es una simplificación que no solo es errónea, sino que puede ser dañina. Antes de que surjan los típicos comentarios que intentan desacreditar esta afirmación, me adelantaré a la conversación que suele repetirse: «Pero… ¿y el SOP? ¿y los sangrados anormales?». La respuesta es clara: estas condiciones no son causadas exclusivamente por el peso corporal elevado, y por lo tanto, no mejorarán únicamente por perder peso. De hecho, muchas veces, las soluciones rápidas, como las restricciones dietéticas drásticas, los ayunos prolongados y la actividad física extenuante, pueden ser contraproducentes. Estos enfoques pueden llevar a un ciclo de frustración y desilusión, sin abordar la raíz de los problemas de salud.

Ahora bien, es posible que algunas personas hayan experimentado mejoras en su salud tras perder peso, como en el caso de la menstruación. «Cuando empecé a hacer ejercicio e incluí más vegetales en mi alimentación, perdí 8 kg y mis menstruaciones mejoraron». Pero aquí está el truco: tu menstruación mejoró no solo por la pérdida de peso, sino porque adoptaste hábitos más saludables. Comer verduras, moverte y cuidar de ti misma son cambios positivos que benefician a tu cuerpo independientemente de que la balanza se mueva o no.

El argumento de que «si mejoras hábitos, pierdes peso» es una falacia. Los hábitos de autocuidado no siempre están correlacionados con cambios visibles en el cuerpo. Hay muchas personas que, al enfocarse en su bienestar, se sienten más fuertes, más ágiles, más flexibles y con más energía, sin que eso se traduzca necesariamente en una pérdida de peso. Cada cuerpo responde de manera diferente a los cambios en el estilo de vida, y es vital reconocer y celebrar esa diversidad.

Como médica ginecóloga, he tenido la oportunidad de atender a pacientes con diversas patologías ginecológicas en todas las tallas. No hay ninguna condición exclusiva de un tamaño de cuerpo. Si el tratamiento incluyera la pérdida de peso como un requisito, tendría que prescribirlo a todas mis pacientes, sin importar su talla. Esto resulta absurdo, ¿verdad? Cada persona es un universo único, y nuestras experiencias de salud no pueden ser reducidas a un simple número en la balanza.

Si eres un profesional de la salud o una paciente, te invito a centrarte en hábitos y acciones concretas que realmente impacten en el bienestar. Recomendar la pérdida de peso sin un análisis profundo y reflexivo puede ser un indicativo de falta de actualización y comprensión de las complejidades de la salud. 

En lugar de enfocarnos en la pérdida de peso, debemos cambiar la conversación hacia la promoción de la salud integral. Esto incluye una alimentación balanceada, el ejercicio regular, el manejo del estrés y la atención a las necesidades emocionales y mentales. Al hacerlo, no solo ayudamos a las personas a sentirse mejor en sus cuerpos, sino que también fomentamos un entorno donde cada individuo pueda experimentar su propia salud de manera auténtica y libre de juicios.

La verdadera emancipación en el ámbito de la salud radica en reconocer que cada cuerpo tiene su propia historia, y que el bienestar no es una talla ni un peso. Se trata de cuidar de nosotras mismas, honrando lo que nuestros cuerpos necesitan y merecen, y celebrando cada paso hacia una vida más saludable, sin importar su forma.

Médica que ofrece una atención con perspectiva feminista, compasiva, no centrada en peso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest